Llevamos tiempo planeando visitar sitios en los que ya estuvimos hace tiempo para que tengan su entrada en el blog. Y de paso, podemos ver si ha mejorado algo o no!
Antes de ir a la bodega hicimos entrega del premio, al ganador del concurso ¿DÓNDE ESTA LA CAÑA?
Concurso que ha estado toda la semana dando que hablar por las redes sociales y rozando varias veces ser Trending Topic. Aprovechamos para daros las gracias a todos los participantes, aunque ya sabéis que sólo puede ganar uno.
Pero vamos con la BODEGA Rubio, BODEGA con mayúsculas porque nada más entrar sabes que estás en una bodega.
Ambiente de barrio, de barrio de toda la vida. Aquí no esperes encontrar turistas, ni amantes de los pinchos refinados, ni siquiera esperes encontrar un plato de comida caliente!
Así es, la carta de la bodega es una carta de platos fríos. Embutido de León de todas las formas que te imagines: chorizo, salchichón, jamón, lomo, morcón, cecina..La verdad es que sólo le falta un pegatina en la puerta que ponga: vegetarianos, mejor no.
Nos pedimos media ración de paletilla, media de morcón, un poco de Idiazabal y para que el cuerpo no se queje.. un plato de ventresca con alegrías.
¿Que qué es el morcon? Pues si te gusta el chorizo y no sabes lo que es el morcón, ya estás tardando en venir a la bodega y pedirte un bocadillo.
Nosotros para cambiar un poco cogimos de panceta con queso, cecina (espectacular) y varios bocadillos Rubio.
Sí, el bocadillo Rubio es el especial de la casa, un bocata de jamón en pan con tomate y... algo más. Nosotros no sabemos qué es lo que lleva pero consigue hacer de él, el bocadillo estrella.
La bodega Rubio conserva el mismo ambiente de hace 30 años, cuando los trabajadores del barrio de La Coronación se acercaban a almorzar y compartían un trago de vino con el porrón. No ha cambiado nada! y eso es lo que hace a la bodega algo especial.
Solo ha cambiado una cosa desde nuestra última visita.. La camarera!
Lo que antes era todo malas caras, modales y formas, ahora son todo sonrisas, amabilidad y buenos modales. Nos alegramos por el cambio.
Tengo claro que te morirías de ganas de venir aquí si este bar estuviese en un barrio de Londres, y la guía Lonely Planet te lo describiese como:
Pub acogedor con aires de los 80, con comida local de gran calidad y muy barato. El único de la ciudad donde podrás compartir la bebida en un recipiente de vidrio centenario como lo hacían sus antepasados
Pero no es así. Ahora lo que buscamos son platos como los que nos enseña Dabiz Muñoz en la TV o nuevos bares como los que reforma Chicote, y eso hace que los bares de siempre estén en peligro de extinción.
Yo no te voy a vender la moto diciendo que la Bodega Rubio es un sitio vintage, rústico o de comida minimalista.. pero lo que síte voy a decir, es que la Bodega Rubio, es un sitio de los que ya no quedan.
Txetxu
Pero vamos con la BODEGA Rubio, BODEGA con mayúsculas porque nada más entrar sabes que estás en una bodega.
Ambiente de barrio, de barrio de toda la vida. Aquí no esperes encontrar turistas, ni amantes de los pinchos refinados, ni siquiera esperes encontrar un plato de comida caliente!
Así es, la carta de la bodega es una carta de platos fríos. Embutido de León de todas las formas que te imagines: chorizo, salchichón, jamón, lomo, morcón, cecina..La verdad es que sólo le falta un pegatina en la puerta que ponga: vegetarianos, mejor no.
Nos pedimos media ración de paletilla, media de morcón, un poco de Idiazabal y para que el cuerpo no se queje.. un plato de ventresca con alegrías.
¿Que qué es el morcon? Pues si te gusta el chorizo y no sabes lo que es el morcón, ya estás tardando en venir a la bodega y pedirte un bocadillo.
Nosotros para cambiar un poco cogimos de panceta con queso, cecina (espectacular) y varios bocadillos Rubio.
Sí, el bocadillo Rubio es el especial de la casa, un bocata de jamón en pan con tomate y... algo más. Nosotros no sabemos qué es lo que lleva pero consigue hacer de él, el bocadillo estrella.
La bodega Rubio conserva el mismo ambiente de hace 30 años, cuando los trabajadores del barrio de La Coronación se acercaban a almorzar y compartían un trago de vino con el porrón. No ha cambiado nada! y eso es lo que hace a la bodega algo especial.
Solo ha cambiado una cosa desde nuestra última visita.. La camarera!
Lo que antes era todo malas caras, modales y formas, ahora son todo sonrisas, amabilidad y buenos modales. Nos alegramos por el cambio.
Tengo claro que te morirías de ganas de venir aquí si este bar estuviese en un barrio de Londres, y la guía Lonely Planet te lo describiese como:
Pub acogedor con aires de los 80, con comida local de gran calidad y muy barato. El único de la ciudad donde podrás compartir la bebida en un recipiente de vidrio centenario como lo hacían sus antepasados
Pero no es así. Ahora lo que buscamos son platos como los que nos enseña Dabiz Muñoz en la TV o nuevos bares como los que reforma Chicote, y eso hace que los bares de siempre estén en peligro de extinción.
Yo no te voy a vender la moto diciendo que la Bodega Rubio es un sitio vintage, rústico o de comida minimalista.. pero lo que síte voy a decir, es que la Bodega Rubio, es un sitio de los que ya no quedan.
Txetxu